Un estudio de la ONG Amigos de la tierra sostiene que, con un apoyo normativo e institucional adecuado, las denominadas comunidades energéticas podrían llegar a cubrir en 2030 el 60% de la demanda eléctrica en España y el 100% del consumo de los sectores doméstico y terciario.
El informe sobre El potencial de las Comunidades Energéticas en el Estado español se presenta este jueves con la participación del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica. El documento calcula que en 2030 España podría lograr una producción de 148.610 GWh al año con la creación de 8.245 comunidades de energía que supondrían una inversión total de 98.389 millones de euros.
Esa inversión generaría “a familias, empresas y entidades públicas un total de 9.855 millones de euros en ahorros», debido a la reducción de energía importada de la red, y 5.762 millones en ingresos, como resultado de la venta de los excedentes generados.
Más información: elDiario.es