Expertos de toda Europa se dan cita para “ayudarnos a reflexionar, debatir y plantear nuevas iniciativas y estrategias frente al reto demográfico, buscando soluciones similares a las que se apliquen para el resto de conciudadanos de la Unión Europea”, ha destacado Salado
Arranca el ‘I Congreso Europeo de Innovación Social frente al reto del Despoblamiento’ con la economía sénior como generadora de oportunidades en sectores como la salud, la banca, el turismo, entre otros, como tema inaugural.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha sido el encargado de dar la bienvenida a las autoridades y panelistas que hasta el 20 de noviembre van a participar de forma online en el I Congreso Europeo de Innovación Social frente al reto del Despoblamiento que se organiza desde el área de Innovación Social y Despoblamiento del ente supramunicipal con la colaboración de la entidad Rural Crowdfunding. En esta primera jornada se ha contado también con la participación del consejero de la Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo y de la jefa de la unidad España y Malta de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, Emma Toleado-Laredo.
Salado ha indicado para resaltar la importancia de este evento que “la provincia de Málaga se convierte durante cinco días en el territorio que reúne virtualmente a una representación de los más destacados expertos en la materia de despoblamiento de Europa para que nos ayude a reflexionar, debatir y plantear nuevas iniciativas y estrategias frente al reto demográfico desde la visión de Europa, buscando soluciones integradas y coordinadas similares a las que se apliquen para el resto de conciudadanos de la Unión Europea”. Asimismo, ha destacado que ha surgido una nueva inquietud y demanda de vivir en las zonas rurales, con motivo de la pandemia, “una oportunidad que debemos aprovechar”.
En este sentido, el presidente de la Diputación ha recordado que fue hace un año cuando la Diputación organizó el primer Congreso Provincial de Innovación Social frente al Reto del Despoblamiento con carácter de continuidad. “Queremos generar un entorno que propicie alianzas y colaboraciones públicas, privadas y mixtas para el desarrollo de iniciativas cuyo objetivo común sea ofrecer alternativas al despoblamiento de las áreas rurales de Málaga y dar visibilidad al esfuerzo y compromiso de la Diputación Provincial de Málaga en la lucha contra la Despoblación y el Reto Demográfico, las dos grandes apuestas para este mandato y los próximos de nuestro ente supramunicipal”, ha añadido.
Como ha recordado Salado, en 2013 la Comisión Europea planteó la Innovación Social como una estrategia para hacer frente a los retos territoriales lo que nos ha permitido poner en marcha, desde ese año, a través del Centro de Innovación Social de La Noria junto con la obra social La Caixa, hasta 135 proyectos con impacto en los pueblos más pequeños de la provincia. Durante este 2020 son seis los proyectos específicos que inciden directamente al reto demográfico.
Más información: Diputación de Málaga.